Bernat Carreras: De la Fórmula 1 a liderar la electrificación industrial desde Montmeló

En el corazón de Montmeló, a pocos metros del icónico circuito de Fórmula 1, se está gestando una revolución energética silenciosa. No se trata de una escudería ni de un equipo de competición, sino de una empresa emergente que trabaja con la precisión y la pasión de la ingeniería más exigente: Bold Technologies. Al frente está Bernat Carreras, un ingeniero que dejó la Fórmula 1 para construir baterías de altas prestaciones y un equipo que desafía a gigantes industriales desde un rincón de Cataluña.


HN: Bernat, ¿cómo se pasó del vértigo de la Fórmula 1 al vértigo de emprender?

“Desde siempre quise tener una empresa, me gustaba mucho crear”, responde Carreras. “Después de unos años como ingeniero en Fórmula 1, empecé a trabajar con baterías. Vi el potencial de esa tecnología para aplicarse más allá del automovilismo. Ahí nació Bold”.

La historia de Carreras es tan audaz como el nombre de su compañía. Dejó su trabajo soñado para volver a casa, literalmente, y empezar desde cero. “Empezamos a trabajar desde mi casa. El primer cliente importante nos obligó a contratar a alguien. Ese fue el punto de inflexión.”

Bernat en los comienzos de Bold Technologies, desde su casa.

HN: ¿Qué diferencia a Bold de otros fabricantes de baterías?

“Nos centramos en baterías de altas prestaciones, ligeras y potentes. Nuestro reto es que nuestros clientes—que suelen estar en sectores muy consolidados—puedan electrificar sus productos sin perder prestaciones. Desde aviones a vehículos especiales, ayudamos a que sus ideas sean viables”.

Carreras no duda en señalar la paradoja del emprendedor: “Nosotros hacemos cosas muy top, pero en bajo volumen. Convencer a un proveedor de que apueste por ti cuando aún eres pequeño, eso es lo que más cuesta.”

HN: ¿Cómo se gestiona el crecimiento acelerado de una empresa como la tuya?

De 3 empleados a casi 100 en poco tiempo. “Aunque es lo que soñamos, cada salto conlleva retos. No todo el mundo puede adaptarse a esa velocidad. Crear procesos, fábricas, redes de proveedores... es una transformación constante.”

Y lo dice con conocimiento de causa: “Pasas de hacer todo tú mismo—planos, entrevistas, hablar con bancos— a liderar un equipo de especialistas. Pero entonces tu reto ya no es solo técnico, es organizacional”.

HN: ¿Qué lecciones te dejó tu paso por la Fórmula 1?

“El mayor aprendizaje fue ver que no somos menos que nadie. Muchas veces en España tenemos ese techo de cristal mental. Yo estudié en Girona y pude rendir al nivel de compañeros que venían de universidades top. No somos peores. Lo que nos falta es creérnoslo.”

Esa visión también ha influido en su manera de construir Bold: “En lugar de buscar talento en las universidades top de Londres, apostamos por formar al talento local. Hacemos cursos, planes de desarrollo más potentes. Eso nos da una ventaja competitiva inesperada.”

HN: ¿Cómo has vivido la transición de ingeniero a CEO?

“Es otra liga. Al principio tienes una visión clara, pero el camino es cualquier cosa menos recto. Lo importante es aceptar eso, adaptarte y no perder el foco. Y sobre todo, saber que tú solo llegas hasta cierto punto. Escalar una empresa es hacerlo con las personas adecuadas.”

HN: ¿Qué papel juega la cultura de aprendizaje en tu empresa?

“Absolutamente todo. Hoy tenemos acceso a más conocimiento que nunca: podcast, YouTube, contactos… Pero no basta con escuchar. Hay que aprender a fondo, integrar ese conocimiento. La clave no es tener la respuesta, sino saber hacer la pregunta correcta.”

HN: ¿A quién admiras como modelo de liderazgo?

Carreras menciona dos nombres sin dudar: Warren Buffett, por su visión a largo plazo, y Elon Musk, por su capacidad de transformar industrias. “También me marcó mucho la biografía de Kelly Johnson, que fundó Skunk Works en Lockheed Martin. Su forma de crear desde cero, con recursos limitados, es algo que me inspira a diario.”

HN: ¿Qué impacto estás viendo ya desde Bold?

“Hoy damos trabajo a más de 150 personas. Hemos dinamizado el ecosistema local, atraído talento, formado equipos. Antes no existía nada de esto. Y sí, queda muchísimo por hacer, pero ya podemos ver los frutos. Eso te da fuerzas para seguir.”

HN: ¿Qué consejo le darías al Bernat de hace dos años?

“Le diría que todo va de luchar cada día, de aprender y de crecer. No se trata de hacerlo perfecto, sino de no parar nunca. Tener visión, tener equipo y mantener viva la curiosidad. Todo lo demás se aprende en el camino.”


Bold Technologies no solo fabrica baterías: impulsa el tejido industrial local, transforma talento en innovación, y compite en ligas globales con espíritu de resistencia. Lo que Bernat Carreras está construyendo desde Montmeló es más que tecnología: es un manifiesto de lo que pasa cuando uno se lo cree de verdad.

Sigue el canal de Happy Nation en YouTube.

Next
Next

Bienvenidos a Happy Nation.